Losas más livianas ahorrando hormigón, encofrado y tiempo. De igual resistencia que la losa maciza. La vigueta T21 es un elemento semirresistente que conforma la armadura de la losa. Sola no es un elemento estructural, por eso, debe complementarse con la capa de compresión.
ASTER |
de 1 m a 3 m * Largos variables cada 20 cm |
A1 |
3,20 m / 3,40 m |
A2 |
3,60 m / 3,80 m |
B1 |
4,00 m / 4,20 m |
B2 |
4,40 m / 4,60 m |
C |
de 4,80 m a 5,40 m * Largos variables cada 20 cm |
D |
de 5,60 m a 6,20 m * Largos variables cada 20 cm |
E |
de 6,40 m a 7,20 m * Largos Variables cada 20 cm |
Descargá todo el material informativo sobre nuestro producto.
Levantar la vigueta tomando siempre por ambos extremos y posición tal que las alas queden hacia abajo. NO transportar las viguetas en posición invertida porque se pueden producir fisuras o roturas de las mismas.
La rotura de viguetas produce la pérdida de la precompresión, haciendo inutilizable la vigueta.
IMPORTANTE: Nunca utilizar viguetas solas para sostener tanques de agua o similares, como si se tratasen de perfiles o vigas.
Las filas de puntales deben estar distanciadas a 1,5 m, como máximo, en dirección transversal a las viguetas. Los puntales se separan, como máximo, 1,5 m entre sí. Los largueros o soleras deben ser tirantes de 3x3” (pulgada). Los puntales deben ser postes de 3x3”. Como bases, se deben usar tablas de 1” de espesor. Debajo de los puntales se deben colocar cuñas. En luces iguales o menores a 1,5 m también se debe apuntalar.
IMPORTANTE: Nunca usar ladrillos o bloques como base para los puntales.
Elevar cada vigueta hasta sus apoyos definitivos izándola simultáneamente por ambos extremos. Use bovedillas (ladrillos o bloques de losa) en los apoyos como distanciadores. Las viguetas deben estar apoyadas como mínimo 10 cm de cada lado.
IMPORTANTE: No colocar nunca las bovedillas (ladrillos o bloques de losa) en el tramo, sin antes haber apuntalado correctamente.
Limpiar el forjado previo a la colocación de la armadura secundaria. Esta armadura puede ser una malla electrosoldada de 6 mm de diámetro cada 15 cm. La misma sirve para absorber los esfuerzos originados por las dilataciones y contracciones.
IMPORTANTE: No transitar en forma directa sobre las viguetas antes del hormigonado. Use tablones de distribución de carga para evitar roturas y accidentes. Humedecer la superficie previo al hormigonado.
Se realiza un hormigón con dosificación en volumen con contenido de cemento no menor a 300 kg/m3 de hormigón usando ripio de un diámetro máximo de 20 mm, utilizando sólo agua necesaria para hacer trabajable la mezcla.
IMPORTANTE: En la descarga del hormigón no concentrar peso en un sector de la losa.
Una vez fraguado el hormigón, mantener la losa húmeda para un buen curado durante un tiempo mínimo de 7 días.
Desapuntalar a los 20 días como mínimo, habiéndose comprobado el endurecimiento del hormigón.
La Vigueta T21 es un elemento semirresistente. Formada por una sección de hormigón constante con forma de “T” invertida que, en su interior contiene cordones de acero, los cuales conforman la armadura de la losa. En sí mismas no constituyen una estructura, debiendo completarse, para su correcto funcionamiento con la capa de compresión de hormigón.
Tienen como función absorber las tracciones que se producen en el forjado. La losa alivianada de viguetas pretensadas permite utilizar sólo la cantidad de hormigón necesario para absorber los esfuerzos de compresión del forjado de la misma.
No, porque es un elemento semirresistente diseñado para trabajar solamente de manera solidaria con el hormigón de la capa de compresión, es decir, únicamente en una losa.
No, una vigueta se puede quebrar, simplemente por su forma de “T” invertida y por las dimensiones de su sección de hormigón, la cual es insuficiente para soportar cargas por sí sola.
El principal error es subestimar la función del apuntalamiento de la losa. El mismo es de suma importancia ya que durante 20 días el apuntalamiento va a ser la estructura portante de la losa. Las viguetas cortas deben ser apuntaladas de igual manera.
Los largueros deben ser tirantes de 3” x 3” (si son de madera) ya que cumplen la función de verdaderas “vigas”.
Los puntales deben ser postes de 3” x 3” (si son de madera)
Es de suma importancia controlar que las viguetas apoyen correctamente sobre los largueros de lo contrario, el apuntalamiento, se vuelve simbólico. Nunca se deben utilizar ladrillos o bloques como base de los puntales puesto que dichas bases deben ser perfectamente estables.
Un error grave es utilizar viguetas para funciones para las cuales no están diseñadas, como por ejemplo, sostener tanques de agua.
Otro error es subestimar la importancia de la correcta elección de la altura de las bovedillas para construir la losa, sin tener en cuenta que está relacionado con el espesor total de la losa y, por lo tanto con la resistencia de la misma.
Otro error muy frecuente es creer que las viguetas cortas (de 2 m ó 1,50 m por ejemplo) no necesitan ser apuntaladas. Las viguetas, siempre, deben ser apuntaladas.