Las viguetas son elementos semirresistentes que no constituyen una estructura en sí mismas, son sólo la armadura del forjado, por lo tanto, solamente, deben soportar esfuerzos de manera solidaria con el hormigón de la capa de compresión. Además, su sección de hormigón es constante sin importar el largo que tenga y lo único que va variando es la sección de acero que va en su interior.
Por si lo prefieres te dejamos un video en donde podrás aprender que es una vigueta.
Sus características, junto a su forma de T invertida, responden a las siguientes necesidades:
- Que sea liviana
- Que sea fácil de manipular
- Que calcen las bovedillas y así poder eliminar el encofrado de la losa.
Es de suma importancia respetar las indicaciones de uso en cuanto a su acopio, manipuleo y, sobre todo en cuanto al apuntalamiento, de lo contrario las viguetas se pueden dañar marcándose con fisuras o, inclusive, se pueden quebrar.
Si una vigueta se daña o se rompe antes de que el hormigón de la capa de compresión esté consolidado, es señal inequívoca de que las viguetas han estado recibiendo esfuerzos por sí solas, lo que implica un mal uso del producto, siendo eso, responsabilidad exclusiva del constructor. Nunca utilizar viguetas solas para sostener tanques de agua como si se tratasen de perfiles o vigas.
Al armar las losas con viguetas, las mismas son más livianas, lo que nos permite ahorrar hormigón, encofrado y tiempo. Permitiéndonos tener mayor agilidad en la obra.
Si querés aprender más sobre nuestras viguetas podes descargar nuestro manual técnico en donde encontrarás toda la información que necesitas.